miércoles, 7 de mayo de 2014

Cámaras de vigilancia cada vez más efectivas en la lucha contra la delincuencia.


En 16 meses, cámaras de seguridad llevaron a 8 mil capturas. 

 

Cada día, desde enero del año pasado, la Policía ha atendido en promedio 50 emergencias detectadas por cámaras de seguridad. Fueron, en los últimos 16 meses, 24.152 casos en todo el país.
De esas proporciones es el papel que está jugando el sistema de vigilancia pública en la lucha contra el delito en Colombia. (Lea también: 'Red de vigilancia debe ser más importante que las armas').
La red fue clave para lograr la captura de 7.953 personas que cometieron delitos, entre ellas, el menor de edad que puso la bomba tipo lapa, en mayo del 2012, en la camioneta en la que iba el exministro Fernando Londoño. El joven quedó grabado en una de las cámaras de seguridad del sector donde ocurrió el atentado.
También ocurrió con los tres taxis que fueron utilizados en el ‘paseo millonario’ y posterior asesinato del agente de la DEA James ‘Terry’ Watson, en el norte de Bogotá, hace más de 10 meses. Fue la ‘prueba reina’ contra seis taxistas que serán extraditados en pocas semanas a EE. UU. por ese crimen.
Los dos casos, que indignaron al país, fueron resueltos por la justicia gracias a las pistas seguidas con información sacada de los videos de las cámaras de vigilancia, tanto las privadas como las controladas por la Policía.
Dentro de las casi 8.000 capturas hechas gracias a este sistema de seguridad también está la de Jonathan Vega, que atacó con ácido a Natalia Ponce de León el 27 de marzo pasado. En las cámaras de vigilancia de los edificios quedó registrado el rostro del criminal y cada uno de sus movimientos durante el ataque. Además, en los equipos monitoreados por la Policía, la ruta que Vega siguió el día de la agresión.
Esos ‘ojos electrónicos’ se han convertido hoy en una de las herramientas más eficaces para Policía y Fiscalía, que cada vez más acuden al video no solo para identificar al autor del delito, sino como prueba ante un juez. La Ley de Seguridad Ciudadana valida el video como material probatorio en las audiencias penales.
En el país, de acuerdo con cifras de la Unidad de Telemática de la Policía, hay 4.820 cámaras en las calles de 202 municipios. Esas pertenecen a las administraciones locales, pero son controladas desde puntos de monitoreo llamados Centros de Despacho Administrativos (CAD) de la Policía. Además, la Policía puede visualizar directamente 394 cámaras privadas.

Tomado de   eltiempo.com

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario